U3 Sección 8 Actividad 1. Integración y redacción de informe final








  • Introducción: De acuerdo con las estadísticas en México 7 de cada 10 personas padece de sobrepeso u obesidad.
    Esto da a entender que en el país existe un grave problema de alimentación y nutrición, México es conocido mundialmente por su gastronomía llena de deliciosos platillos pero que desafortunadamente no son los más sanos ni los más nos nutren y es que el mexicano al comer lo hace como todo un ritual y le gusta mucho celebrar y no se puede celebrar sin comida.
    y es que en la cultura alimentaria del mexicano parece que no existe pasado ni futuro sino el presente, digo esto porque la prevención generalmente no es parte del comportamiento del mexicano y no es hasta que llegan las enfermedades que hace cambios en su dieta.

    Según un estudio sobre salud y cultura alimentaria realizado por las licenciadas y profesoras de la UNAM y UAEM Yeniffer Gomez Delgado y Eliza B. Velázquez Rodríguez muchos de los alimentos de origen prehispánico se siguen consumiendo en México y siguen siendo parte de la cultura alimenticia de los mexicanos , sin embargo, los efectos de la globalización han hecho un cambio drástico en los hábitos alimenticios de la población como por ejemplo la preferencia por los alimentos industrializados en lugar de los orgánicos y étnicos tradicionales.

  • Metodología: Para llevar a cabo la búsqueda de fuentes de información relacionada con el tema: "Hábitos alimenticios de las personas de 18 a 30 años en la colonia Emiliano Zapata en Tepic, Nayarit, México" utilicé el buscador google y escribí las palabras clave hábitos+alimenticios+México

    Al ver los resultados los revisé, había algunos artículos del periódico El Universal, artículos de Google schoolar y artículos del periódico Excélsior.

    Revisando los resultados y la información obtenida las páginas que apoyan mi investigación son las siguientes:

    1. Nota del periódico El Universal. www.eluniversal.com.mx
    2. Artículo "La alimentación en México" de la UANL. eprints.uanl.mx
    3. Red de revistas científicas de América latina y el Caribe. www.redalyc.org

También se aplicaron encuestas a 11 personas en total.

Esquema de trabajo:



Objetivos

Objetivos generales: Conocer los hábitos alimenticios de las personas de 18 a 30 años en la colonia Emiliano Zapata en la ciudad de Tepic, Nayarit.

Objetivos específicos: Conocer que desayunan, comen, cenan y que colaciones consumen las personas de 18 a 30 años de la colonia Emiliano Zapata de Tepic.


  • Resultados:
Se aplicaron encuestas a 11 diferentes personas todas ellas se buscó que cumplieran con los requisitos, que vivieran en la colonia Emiliano Zapata y que estuvieran en el rango de edad de 18 a 30 años.
Los resultados que se obtuvieron son los siguientes ya graficados:












  • Conclusiones y recomendaciones: 
Como conclusión entiendo que las personas en la colonia Emiliano Zapata en Tepic, Nayarit desayunan poco y a veces se saltan esa comida y consumen mayor cantidad de alimento en la cena y que están conscientes de que sus hábitos son poco saludables, también analizando las gráficas observo que la mayoría opta por pedir comida a domicilio los fines de semana lo cual también la percepción de las personas de la localidad de acuerdo a la muestra tomada por mi es que es poco saludable ya que suelen comprar comida rápida que es alta en lípidos y azúcares y poco saludable para el cuerpo incluso es baja en vitaminas y minerales.

  • Referencias y fuentes de consulta: 

Comentarios